Conservador y Notario Público de Quellón
CLAUDIO CABELLO OLAVARRIA
Ingrese aquí desde su teléfono móvil y será atendido por un ejecutivo.
Si desea solicitar hora con ejecutivo, por favor pídala aquí.
Ingrese aquí para pedir documentos
¿Desde cuándo comienza la actividad notarial? Para el autor Mendoza Arzabe, es en Egipto donde comienzan las verdaderas raíces del notariado. Así, dice, en todos los documentos y piezas arqueológicas encontradas en diversas excavaciones de importancia, existen escrituras, testamentos y diversos tipos de documentos dejados para la posteridad. Hay muchas otras manifestaciones históricas de esta actividad y su desarrollo ha ido a la par que con la evolución de la civilización y de la mano con el desarrollo de la actividad comercial a la cual está muy ligada. En Chile, los primeros testimonios de del notariado en nuestro país los recoge Francisco A. Encina y refiere que la primera escritura que se otorgó en este país, realizada el 12 de Agosto de 1540, en Atacama, ante el escribano Luis de Cartagena. El oficio de Notaría y Conservador de Quellón fue creado en el año 1999, don Claudio Cabello Olavarría fue nombrado en este cargo por Decreto número 471 del Ministerio de Justicia de fecha 22 de junio de 2015.
Son conservadores los ministros de fe encargados de los registros conservatorios de bienes raíces, de comercio, de minas, de accionistas de sociedades propiamente mineras, de asociaciones de canalistas, de prenda agraria, de prenda industrial, de especial de prenda y demás que les encomienden las leyes.
Los notarios son ministros de fe pública encargados de autorizar y guardar en su archivo los instrumentos que ante ellos se otorgaren , de dar a las partes interesadas los testimonios que pidieren, y de practicar las demás diligencias que la ley les encomiende.